logo-whitelogo-sticky-wlogo-whitelogo-white
  • CRÓNICAS
  • COLUMNAS
  • RUTAS
    • RUTAS A PIE
    • RUTAS EN BTT
    • RUTAS DE CICLOTURISMO
    • RUTAS ENDURO
    • RUTAS GRAVEL
    • RUTAS TRAIL RUNNING
  • STORY MAPS
  • RECOMENDACIONES
    • NARRATIVA Y ENSAYO
    • NOVELAS GRÁFICAS Y CÓMICS
    • VIDEOS – DOCUMENTALES
  • ENLACES
    • TRAVESÍAS A PIE
    • BTT – CICLOTURISMO
    • REFUGIOS DE MONTAÑA
    • CARTOGRAFÍA
    • REVISTAS / MAGAZINES
    • WEBS Y BLOGS
  • BOLETINES
  • CONTACTO
  • Español
    • Català
    • Español
✕
Región de la Jungfrau (2/2)
26 marzo, 2019
Caminos de Libertad
16 abril, 2019

Recomendaciones Literarias (Sant Jordi)

Publicat per / Publicado por Entre Refugis at 15 abril, 2019
Categories / Categorías
  • CRÓNICAS
Etiquetes / Etiquetas
  • 3 nits de torb i 1 cap d'any
  • Alberti Editor
  • Alex Honnold
  • Annapurna
  • Antonio Jesus Lopez
  • Armand Ballart
  • Cossetania Edicions
  • David Roberts
  • Ediciones Desnivel
  • Ediciones Siruela
  • Editorial Zumaque
  • El guia suizo
  • El tiempo del vacio
  • Eramos inmortales
  • Francesc Roma i Casanovas
  • Francesco Petrarca
  • Himalaia
  • Himalaya
  • Ja hem fet el cim
  • Jokin Azketa
  • Jordi Cruz
  • La ascension al Mont Ventoux
  • La Linea del Horizonte
  • Leslie Stephen
  • Literatura
  • Los Alpes en invierno
  • Maurizio Zanolla 'Manolo'
  • Nives Meroi
  • No te hare esperar
  • Peter Habeler
  • Robert Louis Stevenson
  • Simbol Editors
  • Solo en la pared
  • Terapia vertical
  • Tusshita Edicions
  • Viatges amb una burra per les Cevennes
  • Victoria en solitari
Artículo escrito por Rutas Entre Refugios


Cada año podríamos decir que es una repetición del anterior, siempre vuelven los mismos meses, y por lo tanto los mismos días. Año tras año vamos viviendo como en una especie de déjà-vu constante. Pero hay que decir que de entre todos hay uno que destaca por encima de los demás y dentro de él, un día que hace que sea todo un poco más entrañable. Si hay que remarcar alguna cosa que lo hace especial, es que ese día en concreto respiramos literatura por todas partes. Eso sí, mezclada con los profundos aromas de las rosas. Y no unas de color amarillo, lila, azul o negra como se ha querido instaurar últimamente, sino roja como la misma sangre. Una sangre que como dice la leyenda cayó de la herida del dragón producida por el héroe de aquel momento y aquí se le concedió el título de patrón. Y este nombre, sea del día o del patrón, no es otro que el día de Sant Jordi.

A continuación, una breve selección de libros centrados en la montaña, donde nuestros héroes no podrían ser nadie más que los alpinistas, y el dragón la montaña. Pero omitiremos el tema de la sangre, ya que lo que queremos es acceder a ellas con todo el respeto y sintiéndonos parte de ella. Encontraremos novedades recientes y otras que, aunque no son tan nuevas bien valen poder pertenecer a nuestra biblioteca.




Annapurna

ANNAPURNA
La otra verdad

David Roberts (Tushita Edicions)

El 3 de junio de 1950, Herzog y Lachenal lograron hollar el primer ochomil en toda la historia de la humanidad:
el Annapurna.
Lachenal, Terray, Rébuffat... los mejores alpinistas del siglo, malheridos, cegados y tullidos son recibidos a su regreso como héroes nacionales. La gesta explota como una bomba en todo el mundo. Hoy, por primera vez, un escritor, periodista y escalador norteamericano estudia con lupa todo aquello que tuvo lugar en el Annapurna. Tras tres años de investigación, finalmente puede desmontar la mecánica de esta increíble hazaña que devolverá el reconocimiento a algunos, mientras que significará la tragedia para otros... ¿Cuántas heridas, cuántas verdades a medias para ofrecerle al mundo la imagen perfecta de una victoria deslumbrante? ¿Por qué fue corregido y luego censurado el diario de Lachenal? ¿Quién estaba tirando de las cuerdas durante toda la expedición? ¿Por qué Herzog, un joven ejecutivo parisino, se convirtió de la noche a la mañana en el líder de los mejores alpinistas del mundo? ¿Qué ocurrió, en la intimidad intensa de la cumbre, entre Lachenal y Herzog? Además… ¿alcanzaron la cima?. Tantos y tantos interrogantes van cayendo bajo las afiladas preguntas de David Roberts. Testimonios superpuestos, narrativas confrontadas, evidencias acumuladas... He aquí un documento llevado al límite y que, lejos de la versión oficial e idílica de la gran epopeya, devuelve a cada uno de los actores su lugar y su verdad en la conquista del Annapurna.

Solo-en-la-pared-2

SOLO EN LA PARED
Alex Honnold / David Roberts (Ediciones Desnivel)

El 3 de junio de 2017, Alex Honnold se convirtió en la primera persona en escalar El Capitán de Yosemite en solo integral, es decir, en libre, sin cuerda ni compañero o material de protección alguno. De este modo realizó lo que se ha descrito como «la mayor hazaña en escalada en roca de la historia del deporte» (National Geographic) y «una de las mayores proezas jamás logradas en cualquier deporte» (New York Times). Si antes de su solo integral a El Capitán, Honnold ya era uno de los deportistas de aventura más famosos del mundo, ahora se le aclama como el escalador más grande de todos los tiempos. Solo en la pared relata los logros más asombrosos de la vida y trayectoria de Honnold. Nos transmite la emoción de cada una de ellas, entrelazando el relato con pasajes que invitan a la reflexión y arrojan luz sobre cómo funcionan los mecanismos internos de su mente, repleta de criterio y altamente perceptiva. Compartimos sus miedos antes de una escalada y aprendemos sus secretos para gestionarlos, su talento más envidiable. En los últimos capítulos Honnold nos cuenta, por vez primera, la historia de sus 3 horas y 56 minutos en solo integral sobre la vertical pared de El Capitán. La película Free solo, que narra también esta escalada, ha ganado en 2019 el Oscar al mejor documental, una prueba más de que Honnold y sus gestas deportivas han trascendido más allá del deporte.

Eramos-inmortales

ÉRAMOS INMORTALES
Maurizio Zanolla 'Manolo' (Ediciones Desnivel)

Maurizio Zanolla, conocido como Manolo, es el escalador de solo integral más célebre de Italia. Pionero de la escalada libre, en este libro nos desvela sus vivencias entre los años 70 y 80, una muestra de las experiencias más significativas, más intensas y más conmovedoras de una vida en busca del equilibrio. Cuando la vida pendía de sus manos y realmente parecían inmortales. En estas páginas relata en primera persona cómo eligió enfrentarse a las paredes liberándose de todo, hasta llegar a escalar sin cuerda, movido por la convicción de que la calidad del viaje es más importante que la meta, y de que cada objetivo ha de llevar implícito una forma de compromiso. La familia, los afectos, las experiencias de juventud, los amigos de las primeras escaladas, las vías, a menudo abiertas en libre y en solitario, el intento de conquistar los ocho mil metros del Manaslu, hasta obras maestras de la escalada como Eternit o Il mattino dei maghi, Maurizio Zanolla recorre los primeros años entre la década de los setenta y los ochenta, de uno de los más grandes escaladores italianos e internacionales. La historia de rutas imposibles y compromisos enormes, de salir por los pelos de tormentas y caerse en mitad del vacío. Sobrevivir parecía una empresa complicada. Vagabundear, viajar, la vida en cada sorbo de aire. Pero nadie hubiera podido robarles los grandiosos momentos que pasaron allá arriba, mientras corrían ligeros entre la tierra y el cielo.

«Yo no iba a la montaña para morir. Iba para vivir, inmerso en la belleza de la naturaleza, lejos de la contaminación social, de las sofocantes certidumbres y de las falsas seguridades. Era allí donde quería estar en aquel momento de mi vida, para perseguir los sueños y la inutilidad, cada vez más ligero. Había elegido una existencia aventurera y asumía la responsabilidad, sin valoraciones, fines, atajos o imposiciones, y sin reproche alguno. Sintiéndome, más bien, cada vez más vivo. No escalaba para entrar en la historia del alpinismo, sino solo para explorar mundos desconocidos dentro y fuera de mí, para ver de qué era capaz. Era libre como el viento, y tal vez no he vuelto a vivir jamás el presente de un modo tan intenso».

Victoria-en-solitari

VICTÒRIA EN SOLITARI
Primera ascensió a l'Everest sense oxigen

Peter Hebeler (Tushita Edicions)

Quan el 29 de maig de 1953, Sir Edmund Hillary i Tenzing Norgay van arribar al cim de l’Everest, aquesta gesta va ser considerada com la màxima que l’alpinisme mundial havia aconseguit mai... Però el 8 de maig de 1978, Peter Habeler i Reinhold Messner, dos companys de cordada i experimentats alpinistes, van aconseguir una proesa de resistència i habilitat sense precedents en la història humana: confiant plenament en els seus propis mitjans corporals, van escalar l’Everest sense cap aparell d’oxigen i van deixar els metges bocabadats. A Victòria en solitari, Peter Habeler ens explica la història complicadíssima que hi ha al darrere d’aquesta remarcable conquesta. Formant part d’una expedició que tenia per objectiu esdevenir la primera expedició austríaca de pujar l’Everest, Habeler i Messner, convençuts que podrien utilitzar la tècnica alpina per a l’ascensió dels alts cims de l’Himàlaia, van reduir al màxim el seu equipament i van proposar-se demostrar que no n’hi havia prou amb pujar a l’Everest: també calia intentar fer-ho sense oxigen. La batalla individual per aconseguir aquest cim, va esdevenir una victòria en solitari.

3-Nits-de-Torb

3 NITS DE TORB I 1 CAP D'ANY
Crònica d'una tragèdia al Pirineu

Jordi Cruz i Serra (Símbol Editors)

És un relat intens de l'episodi de torb que assolà el Pirineu, de forma terrible i sobtada, els darrers dies de l’any 2000. El vent, la neu i una baixada brusca de les temperatures provocaren la tragèdia de muntanya més important que es recorda al Pirineu català. Diversos grups d’excursionistes s’hi trobaren atrapats, sobretot al voltant del cim del Balandrau. Amb un ritme àgil i viu que atrapa el lector, aquest llibre és la narració, hora per hora, d’aquells dies i les seves nits.

Viatges-burra-Cevennes

VIATGES AMB UNA BURRA PER LES CÉVENNES
Robert Louis Stevenson (Tushita Edicions)

En aquest viatge, aparentment improvisat, el jove Stevenson endega una caminada per curar les seves afeccions respiratòries al mateix temps que cerca el seu estil literari i conreua la seva vocació d’escriptor. La soledat i l’anar fent, avançant pas a pas per un camí solcat de pobles i turons, el duen a endinsar-se endins de sí mateix i captiva els lectors amb els vagareigs de Stevenson per terres franceses. L’acompanya una burra, la Modestine, peculiar parella de viatge, tossuda i resistent, que arriba a simpatitzar amb el lector de tant humana que es torna. Una obra mai abans traduïda al català, que compta amb la traducció acurada d’Anna Brichs, la supervisió de Joan Sellent, qui també ha escrit el pròleg; i les il·lustracions de Joan Mundet. Un mapa de situació il·lustra la ruta seguida, per permetre al lector seguir la ruta, i un annex de Joan Vilardebò ens ofereix la oportunitat de poder-la seguir en cotxe.

Ascension-Mont-Ventoux

LA ASCENSIÓN AL MONT VENTOUX
Francesco Petrarca (La Línea del Horizonte)

Considerado un texto clave en la historia del alpinismo, el ascenso a esta montaña de la Provenza francesa por parte del poeta Petrarca, en compañía de su hermano Gherardo, constituye un episodio nada frecuente en la época. Parece que tan extraño impulso de los hermanos tuvo por deseo imitar la ascensión de Filipo V de Macedonia al monte Hemo de Tesalia, una ascensión narrada por Tito Livio, con la excusa de contemplar los mares Adriático y Euxino. Petrarca da cuenta en esta carta de las emociones que le suscita la aventura y se deleita en la contemplación del paisaje, como podría hacerlo un montañero de nuestros días. Solo que lleva consigo las Confesiones de san Agustín y con ellas la tiesura entre cierto canon moral sobre la metáfora de elevación que sustrae de la propia montaña y el placer sublime y sensual que procura la experiencia de la escalada y la percepción estética de la naturaleza.

Terapia-vertical

TERÀPIA VERTICAL
Vivències d'un escalador singular

Armand Ballart (Cossetània Edicions)

Teràpia vertical ofereix un particular repàs a l'escalada en roca de tota la vida, des d'una òptica oberturista d'acord amb la faceta més reconeguda de l'autor. Partint d'un viatge retrospectiu al passat per tal de fer una panoràmica dels orígens de l'escalada, aleshores una activitat minoritària, aquest llibre assenta els fonaments d'un esport cada cop més de moda tot i les dificultats que traspua. Descobreix tot un seguit d'indrets emblemàtics propers on poder practicar l'escalada –molts dels quals són llocs pràcticament estrenats per l'autor– i desvela les característiques intrínseques a aquest entorn alpinista. Segons l'autor, aquest llibre, que es dirigeix a tots els públics, amateur o expert, compta amb una pretensió modesta d'encertar la drecera més directa per captar la màgia que ofereix el món de l'escalada d'aventura.

Ja-hem-fet-el-cim

JA HEM FET EL CIM
Episodis històrics de l'alpinisme català

Francesc Roma i Casanovas (Albertí Editor)

Aquest llibre, és una excursió, on coneixeràs els primers homes i dones que, al nostre país, es van enfrontar als reptes que la muntanya els proposava. Descobriràs com van sorgir i es van consolidar els primers clubs i les primeres associacions. 
Compartiràs les emocions dels qui decidiren viure intensament la muntanya, els seus èxits i els seus fracassos.
 Els acompanyaràs en les seves primeres sortides al turó de Montgat, al Garraf, a Montserrat, a Sant Llorenç del Munt o al Pedraforca, per endinsar-vos al Pirineu i assolir els cims cabdals de la pica d’Estats i l’Aneto.
Viuràs, finalment, les primeres expedicions catalanes a altres continents, als Andes o a l’Himàlaia, amb la conquesta emblemàtica de l’Everest. El text va acompanyat amb 140 imatges que fan un recorregut des del Vallès a Montserrat, des de Barcelona al Pirineu i a altres continents, sempre a la recerca dels episodis històrics de l'alpinisme català.

El-tiempo-del-vacio

EL TIEMPO DEL VACÍO
Extraños sucesos en el Pirineo

Jokin Azketa (Ediciones Desnivel)

En algunos lugares característicos que todos los montañeros conocen y por los que caminan cientos de senderistas comienzan a producirse sucesos peculiares. Un directivo de la FEDME desconfía de que sean simplemente accidentes y, aunque nadie le hace caso, comienza a indagar con ayuda de un investigador privado, con quien entabla una curiosa relación. Los grupos de rescate se movilizan en muchas ocasiones, que algunas veces resultan ser falsas alarmas, pero que siembran el desconcierto y el temor entre los montañeros. Mientras se desarrolla la acción el federativo lleva a cabo un concienzudo trabajo recopilando datos acerca del Conde Russell, uno de los padres del pirineísmo. Las dos tramas acaban por conectarse contribuyendo a fijar la idea de que la verdad es algo difícil de precisar. Los hechos de una y otra época suceden en paisajes de una impactante belleza evidenciando una gran preocupación por la protección de la naturaleza que en uno de los protagonistas es, a veces, algo enfermiza.

Los-Alpes-en-invierno

LOS ALPES EN INVIERNO
Ensayos sobre el arte de caminar

Leslie Stephen (Ediciones Siruela)

Apasionado amante del paseo y pionero del alpinismo, Leslie Stephen supo encontrar en la naturaleza tanto un fortalecedor elixir vital como un inagotable venero de revelación espiritual. Los tres textos reunidos en este volumen, donde los grandiosos paisajes descritos quedan sublimados por una prosa excepcional, operan en realidad como pequeños tratados filosóficos en los que se aboga por la doble necesidad contenida en el mens sana in corpore sano. Así pues, ya sea a través de la campiña inglesa o por los escarpados montes alpinos, el caminar participa de un trascendente ejercicio de comunión, de una liberadora ascesis al alcance de todos los seres humanos.

El-guia-suizo

EL GUÍA SUIZO
Antonio Jesús López (Editorial Zumaque)

Diego es un joven recién licenciado en medicina que viaja a Suiza para realizar sus prácticas tras la finalización de sus estudios, pero este viaje, en principio supuestamente anodino, va tornando lentamente en un camino repleto de aventuras y descubrimientos personales. Hechos históricos y entornos geográficos muy genuinos son el marco que los Alpes suizos ofrecen para sustentar esta historia, sin duda, apasionante, donde el amor y la aventura se conjugan de forma deliciosa. Como lector, irás recorriendo situaciones diversas a través de cambios constantes de lugar y de tiempo, flashbacks continuos, donde personajes históricos como Albert Einstein, Herman Hesse o Jean Piaget, entre otros, compartirán vivencias y conversaciones únicas con el guía suizo, que mediante sus pensamientos e ideas más profundos, te aportarán regalos únicos en forma de conceptos sutiles llenos de esencia. El Guía Suizo recorre el siglo XX a través de una sucesión ininterrumpida de acontecimientos dramáticos, llenos de acción, personajes reales y amor, que conforman las páginas de esta sorprendente novela cuya trama se convierte en un aprendizaje de vida.

No-te-hare-esperar

NO TE HARÉ ESPERAR
Tres veces en el Kanchengjunga

Nives Meroi (Ediciones Desnivel)

Esta historia empieza y termina en el Kangchenjunga, la tercera montaña más alta de la Tierra, y una de las más difíciles de escalar. Y será una historia épica, pero no solo de alpinismo, sino sobre todo de amor y de crecimiento interior. Año 2009. La alpinista Nives Meroi se disputa con otras dos alpinistas –Edurne Pasabán y Gerlinde Kaltenbrunner– ser la primera mujer en conquistar los 14 ochomiles. Para Nives es su duodécima cumbre, que afrontará como siempre, en cordada junto a su marido Romano Benet, y sin «rebajas» en el esfuerzo: ni porteadores de altura, ni oxígeno embotellado. Pero, a escasos metros de alcanzar la cumbre, Romano se detiene: se siente indispuesto. ¿Y ahora, qué decide hacer Nives? ¿Seguir sola y conquistar la cumbre, tal y como le animan? Nives no lo duda. Abandona su ascensión porque se siente incapaz de dejar a Romano solo esperando su regreso. Así termina el primer acto de esta secuencia. Le seguirán otros tres, en los que nos contará la grave enfermedad de su marido, la complicidad, el arte de esperar, la voluntad de reaccionar sin desánimo cuando se toma un camino equivocado. Para terminar de nuevo en el Kangchenjunga, en un final que será un nuevo comienzo. El enfrentamiento leal y puro con la montaña les hace comprender el sentido profundo de la vida.

Share
Entre Refugis
Entre Refugis

Altres articles / Otros artículos

23 septiembre, 2022

La travesía de los gigantes pirenaicos


Veure'n + / Ver +
11 septiembre, 2022

9 x 9 Pirineos Catalanes


Veure'n + / Ver +
5 septiembre, 2022

A veces tu cima la encuentras en el camino


Veure'n + / Ver +

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Buscar en la web

✕

Suscríbete a nuestra newsletter


    CatalàCastellano

    © 2022 Rutes Entre Refugis. Tots els drets reservats / Todos los derechos reservados.