El BROAD PEAK (8.047 m) sería el octavo pico en conseguir una primera ascensión femenina, y las mujeres que lo llevaron a cabo fueron las polacas ANNA CZERWIŃSKA y KRYSTYNA PALMOWSKA, el 30 de junio de 1983. El BROAD PEAK, es la duodécima montaña más alta de la TIERRA y la cuarta del PAKISTÁN, situada en el KARAKORUM en la frontera con la CHINA. Se le ha intentado buscar un nombre local, pero por la falta de nombres se decidió traducirlo literalmente al balti, P'ALCHAN RI o P'ALCHAN KANGRI, pero estos nombres nunca han llegado a cuajar.
CZERWIŃSKA se tituló en farmacia, pero dejó la medicina por las montañas. Lleva subiendo montañas desde los 33 años y casi siempre en equipos femeninos. El verano de 1977, junto con KRYSTYNA PALMOWSKA subieron la pared de la cara norte del CERVINO (4.478 m), haciendo realidad una gran hazaña y era que hasta entonces nunca ninguna mujer había logrado un hito de aquellas características. Un año más tarde las dos alpinistas repitieron la hazaña, esta vez acompañadas de WANDA RUTKIEWICZ y IRENA KESA, pero en invierno, y causaron una gran sensación en el alpinismo europeo, ya que nunca antes ninguna mujer tampoco lo había conseguido. Con PALMOWSKA, en 1979, abrió una nueva ruta al RAKAPOSHI (7788 m), ubicado en PAKISTAN. Ha participado en numerosas expediciones al HIMALAYA, y fue la primera alpinista polaca en conseguir subir a las 'SIETE CUMBRES'.
La siguiente cumbre en entrar en acción fue el NANGA PARBAT (8.125 m). Su nombre en urdu e hindi, significa MONTAÑA DESNUDA, ya que geográficamente se encuentra aislada del resto de grandes montañas, al tiempo que la hace especialmente peligrosa para escalar. La primera mujer que consiguió subir fue la francesa LILIANE BARRARD, el 27 de junio de 1984. Con su marido, MAURICE BARRARD, a quien conoció en SUDAMÉRICA mientras escalaba, lograron el NANGA PARBAT, el GASHERBRUM II y unos años más tarde el K2 con WANDA RUTKIEWICZ. Por todo ello, el matrimonio BARRARD fueron conocidos como 'LA PAREJA MÁS ALTA DEL MUNDO'.
También aquel 1984 se conseguía borrar de la lista de los ocho miles pendientes a subir por parte de expediciones femeninas otra cima, en este caso el CHO OYU (8.201 m). La pareja que lo hizo posible fue la formada por VERA KORMAKOVA, seis años después de realizar la primera femenina al ANNAPURNA, y la eslovaca MARGITA DINA ŠTĚRBOVÁ.
DINA, realizó hasta 300 ascensiones entre los TATRAS y los ALPES. En 1976 subió el PICO LENIN (7.134 m) y un año más tarde estableció el récord de altura femenina, de la llamada CHECOSLOVAQUIA, ascendiendo al NOSHAQ (7.492 m), situado en el HINDU KUSH.
En 1986 llega el que para mucha gente no era de extrañar, pero al mismo tiempo sí que tardó más o menos, y era que la gran WANDA RUTKIEWICZ, considerada como una de las más grandes alpinistas de la historia, lograra coronar un ocho mil en primera femenina y esta fue la cima del K2 (8.611 m). WANDA nació en PLUNGIANY (POLONIA), aunque hoy en día esta ciudad pertenece a LITUANIA. Pasada la Segunda Guerra Mundial su familia se traslada a WROCLAW y más tarde ella a VARSOVIA donde estudió ingeniería eléctrica. Ya desde sus inicios en la montaña comenzó a darse a conocer como una mujer fuerte y con una gran independencia a la hora de conseguir sus objetivos. En 1968 junto con la también polaca HALINA KRÜGER SYROKOMSKA subieron al PILAR ESTE del TROLLRYGGEN (1.700 m), en NORUEGA, siendo la primera cordada femenina que lo hacía. Fue la tercera mujer y primera europea en coronar el EVEREST (16 de octubre de 1978). Otras ascensiones destacables que figuran en su palmarés son, NANGA PARBAT (1985) con un equipo formado íntegramente por mujeres donde la acompañaban KRYSTYNA PALMOWSKA y ANNA CZERWIŃSKA; SHISHAPANGMA (1987), GASHERBRUM II (1989), GASHERBRUM I o HIDDEN PEAK (1990), CHO OYU (1991) y el ANNAPURNA (1991), estos dos últimos en solitario. Cuando intentaba alcanzar el que sería su noveno ocho mil, la cima del KANGCHENJUNGA, murió en un vivac, a 8200 - 8300 metros, el 12 o 13 de mayo de 1992.