El valle de Benasque está culminado por los dos macizos más elevados del Pirineo. A levante, el Aneto (3.404 m) se erige en el rey de la Maladeta y de toda la cordillera pirenaica; a poniente le sigue en altitud el Posets (3.375 m), el punto álgido de confluencia de unos valles que son emblema y paradigma de la alta montaña. La travesía autoguiada BUFF® Entre Refugios une los dos macizos a través de un recorrido de 87 kilómetros y 5.840 metros de desnivel positivo, gracias a una extensa red de refugios conectados por caminos sin excesivas dificultades técnicas.
CUNA DEL MONTAÑISMO PIRENAICO
El montañismo en nuestra cordillera, conocido como pirineísmo, tuvo como origen y cuna los macizos más altivos del Pirineo. Por encima de todos, el macizo de la Maladeta o del Aneto, cuyo vecino es el del Posets. Estamos ante la expresión más auténtica e inalterable de la gran cordillera: un universo de alta montaña que desde los ríos impetuosos del fondo de los valles salta hasta los picos escarpados, pasando por los frondosos bosques y los estanques de agua cristalina. Trece son los neveros declarados monumentos naturales, la herencia de un pasado glacial que transformó el paisaje y lo regó con un centenar de lagos diseminados por todos los rincones del Parque Natural Posets-Maladeta. Los casi 90 km de recorrido y 6.000 m de desnivel positivo de la travesía BUFF® Entre Refugios se pueden dividir en seis cómodas etapas, con cimas míticas opcionales. También existe la opción de hacer la mitad de la travesía envolvente o bien el macizo del Aneto (47 km y 2.585m+), o bien el de Posets (40 km y 3.255m+), en tres días cada una de ellas. Para realizar la vuelta completa, empezaremos el periplo en el macizo del Aneto. El hielo, la roca y el agua serán los protagonistas de esta parte de la travesía que nos permitirá conocer el centenario refugio de la Renclusa y el recientemente inaugurado refugio de Cap de Llauset. Atravesaremos el collado de Salenques, que con sus 2.809 m supone la máxima altitud (en caso de no hacer picos) alcanzada durante la primera mitad del circuito. El pico de Vallhiverna (3.056 m) o el Aneto (3.404 m), el más alto del Pirineo, son dos ascensiones que se pueden combinar en esta zona. El macizo de Posets, con sus afiladas aristas, congestas y estanques escondidos, marca la continuación del itinerario. Recorremos algunos de los valles más genuinos de la cordillera, a la vez que los refugios de Biadós, Ángel Orús y Estós nos sirven como base de cada una de las etapas. Los picos de Bachimala (3.176 m), Perdiguero (3.219 m) o el Posets (3.375 m), el segundo más elevado de la cordillera, son las tres ascensiones que podéis integrar en vuestro circuito.