logo-whitelogo-sticky-wlogo-whitelogo-white
  • CRÓNICAS
  • COLUMNAS
  • RUTAS
    • RUTAS A PIE
    • RUTAS EN BTT
    • RUTAS DE CICLOTURISMO
    • RUTAS ENDURO
    • RUTAS GRAVEL
    • RUTAS TRAIL RUNNING
  • STORY MAPS
  • RECOMENDACIONES
    • NARRATIVA Y ENSAYO
    • NOVELAS GRÁFICAS Y CÓMICS
    • VIDEOS – DOCUMENTALES
  • ENLACES
    • TRAVESÍAS A PIE
    • BTT – CICLOTURISMO
    • REFUGIOS DE MONTAÑA
    • CARTOGRAFÍA
    • REVISTAS / MAGAZINES
    • WEBS Y BLOGS
  • BOLETINES
  • CONTACTO
  • Español
    • Català
    • Español
✕
El Tuc der Òme y el Malh de Bolard con bicicleta eléctrica
24 abril, 2021
Viento Salvaje
15 mayo, 2021

Hermanos Iñurrategi.

Publicat per / Publicado por Ramon Olasagasti i Cesar Llaguno at 5 mayo, 2021
Categories / Categorías
  • CRÓNICAS
Etiquetes / Etiquetas
  • Alberto Iñurrategi
  • Baltistan Fundazioa
  • César Llaguno
  • Felix Iñurrategi
  • Fundación Baltistan
  • Hermanos Iñurrategi
  • Medifilm
  • Ramon Olasagasti
  • SUA Edizioak

UN LATIDO EN LA MONTAÑA

La cordada formada por Félix y Alberto Iñurrategi ha sido singular dentro del montañismo vasco: un vínculo sólido, un modo de hacer, un compromiso leal hacia los compañeros y hacía quienes les han acompañado en su trayectoria, una mirada que ha sabido entender la montaña en toda su extensión. Para ellos lo importante no ha sido solo la cumbre, sino el modo de abordar la montaña, el camino, jalonado por pueblos y gentes. Eran dos pero al mismo tiempo eran uno. La ecuación de su cordada es una paradoja matemática: uno no llega a uno; dos, dos y medio. Esa simbiosis hizo que pronto se convirtieran en grandes, no solo por sus logros, sino por esa manera suya de hacer y entender la montaña.

La inflexión llegó tras alcanzar la cima del Gasherbrum II, su duodécimo ochomil. En el descenso, Félix perdió la vida, y el trágico accidente dejo sin latido a toda Euskal Herria. “Mañana también amanecerá”, solía decir Félix, y quizá fue esa forma de ver la vida, ese latir que les impulsaba a la montaña, lo que hizo que el pulso reviviera, que Alberto recuperase la ilusión por la montaña y sus gentes. Hoy, ese latido sigue vivo, y la Fundación Baltistán, creada tras la muerte de Félix, busca en alturas máss humildes cumbres mucho más complicadas, como procurar mejorar la forma de vida de los habitantes del valle de Hushe.

A continuación puedes leer un extracto de esta novela gráfica creada por RAMÓN OLASGASTI, CÉSAR LLAGUNO y FELIPE H. NAVARRO, publicada por la editorial 'SUA EDIZIOAK'.

Un-Latido-en-la-Montana-01
Un-Latido-en-la-Montana-02
Un-Latido-en-la-Montana-03
Un-Latido-en-la-Montana-04
Un-Latido-en-la-Montana-05
Un-Latido-en-la-Montana-06
Un-Latido-en-la-Montana-07
Un-Latido-en-la-Montana-08
Un-Latido-en-la-Montana-09
Un-Latido-en-la-Montana-10
Un-Latido-en-la-Montana-11
Imatge-Autors

RAMON OLASAGASTI (Berrobi, 1972)
Ha recorrido los senderos de la historia, charlado con los protagonistas y escrito el guión de este libro. Se ha movido con facilidad equipado con su experiencia como periodista especializado en temas de montaña en 'EUSKALDUN EGUNKARIA' y 'BERRIA'. También es autor del libro 'MENDIMINEZ' (LAS CUMBRES DEL ALMA).
CÉSAR LLAGUNO (Balmaseda, 1972)
Sus viñetas y dibujos se han publicado en las revistas 'EL MUNDO DE LOS PIRINEOS', 'EUSKAL HERRIA', 'OXÍGENO', 'ALPINIST' y 'TRAILRUN'. Autor junto a RAMON OLASAGASTI del cómic 'EVEREST. TODO UN PUEBLO EN LA CUMBRE' (SUA Edizioak - Bilbao Mendi Film).
FELIPE H. NAVARRO (Madrid, 1971)
Dibujante de tebeos, ilustrador, colorista y editor independiente. En 2002 fundó el sello 'CACHALOTE COMIX' y desde 2010 su obra se ha publicado en 'USTED ESTÁ AQUÍ' (Dibbuks), 'COLIBRÍ' (Apa Apa), 'TB04JAPAN' (Dibbuks), 'SILENCE' (Centrala), 'BOKTOR MAGAZINE' (Trompe l'Oeuf), 'ARRÒS NEGRE', 'LA RESISTENCIA' (Dibbuks) o 'LA RESIDENCIA DE HISTORIETISTAS' (Nuevo Nueve), entre otras publicaciones. En 2016 creó el webcómic 'HOPPER'. Ha expuesto su obra en España, Portugal, Francia, Reino Unido, Suiza, Suécia, Finlandia y Estados Unidos.

Share
Ramon Olasagasti i Cesar Llaguno
Ramon Olasagasti i Cesar Llaguno

Altres articles / Otros artículos

23 septiembre, 2022

La travesía de los gigantes pirenaicos


Veure'n + / Ver +
11 septiembre, 2022

9 x 9 Pirineos Catalanes


Veure'n + / Ver +
5 septiembre, 2022

A veces tu cima la encuentras en el camino


Veure'n + / Ver +

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Buscar en la web

✕

Suscríbete a nuestra newsletter


    CatalàCastellano

    © 2022 Rutes Entre Refugis. Tots els drets reservats / Todos los derechos reservados.