logo-whitelogo-sticky-wlogo-whitelogo-white
  • CRÓNICAS
  • COLUMNAS
  • RUTAS
    • RUTAS A PIE
    • RUTAS EN BTT
    • RUTAS DE CICLOTURISMO
    • RUTAS ENDURO
    • RUTAS GRAVEL
    • RUTAS TRAIL RUNNING
  • STORY MAPS
  • RECOMENDACIONES
    • NARRATIVA Y ENSAYO
    • NOVELAS GRÁFICAS Y CÓMICS
    • VIDEOS – DOCUMENTALES
  • ENLACES
    • TRAVESÍAS A PIE
    • BTT – CICLOTURISMO
    • REFUGIOS DE MONTAÑA
    • CARTOGRAFÍA
    • REVISTAS / MAGAZINES
    • WEBS Y BLOGS
  • BOLETINES
  • CONTACTO
  • Español
    • Català
    • Español
✕
Porta del Cel.
3 marzo, 2018
Refugios del Torb.
11 marzo, 2018

Cavalls del Vent.

Publicat per / Publicado por refugis at 7 marzo, 2018
Categories / Categorías
  • CRÓNICAS
Etiquetes / Etiquetas
Artículo escrito por Rutas Entre Refugios

Este sugerente nombre para una travesía de montaña viene dado desde una parte de la cultura tibetana y más concretamente la de sus banderas de oración o lo que es lo mismo “caballos del viento”. Por esto en alguno de los refugios que nos iremos encontrando a lo largo del recorrido podremos ver estas banderolas representadas con sus cinco colores, azul del cielo, blanco del aire, rojo del fuego, verde del agua y amarillo de la tierra. En medio de cada una de estas banderas está un caballo poderoso y fuerte llamado “Lung ta”, que lleva en su lomo tres joyas llameantes “ratna”. El Ta es un símbolo de velocidad y la transformación de la mala suerte en buena. Las tres joyas representan a Buda, el Dharma (enseñanzas budistas) y el Sangha (comunidad budista), que son los tres vértices de la tradición filosófica tibetana. Alrededor del Ta están representadas diversas versiones de unos 400 mantras tradicionales.

La ruta está ubicada en el Parc Natural del Cadí-Moixeró. Inicialmente solamente eran tres los refugios que empezaron a integrarla, Prats d’Aguiló, Lluís Estasen y Gresolet. Más tarde se añadió el del Rebost, y a partir de aquí empezaron una serie de reuniones que llevaron hasta la actualidad, con la incorporación de los refugios del Sant Jordi, Serrat de les Esposes, Cortals de l’Ingla y Niu de l’Àliga.

04

ETAPA 1
REFUGIO LLUÍS ESTASEN (1.668 m) – REFUGIO DEL GRESOLET (1.280 m)

Distancia: 3,9 quilómetros
Desnivel positivo: 93 m
Desnivel negativo: 570 m

Nosotros empezamos la travesía desde el Lluís Estasen, donde poco después de rellenar nuestros datos y recoger la documentación nos dirigimos hacia el refugio del Gresolet. Será poco más de hora y media de bajada y llano, de hecho es poco, pero ya son pasadas las cuatro de la tarde. Este pequeño calentamiento hará que la etapa de mañana sea más corta. Retrocedemos sobre nuestros pasos durante un rato y giramos a mano izquierda para ir a encontrar la pista. Una vez en ella empieza una pendiente que va cruzando por el bosque, donde se mezclan el pino negro y el rojo, con las hayas. Como que en los días pasados a estado lloviendo por la zona, el camino es como un pequeño tobogán, donde los tres acabamos probando el suelo. Sin prácticamente darnos cuenta llegamos al refugio y en nada, estamos a fuera descansando a la espera de la hora de cenar. Que por cierto estuvo genial.


ETAPA 2
REFUGIO DEL GRESOLET (1.280 m) – REFUGIO SANT JORDI (1.570 m)

Distancia: 16,1 quilómetros
Desnivel positivo:1.009 m
Desnivel negativo: 667 m

De buena mañana y ya desayunados nos ponemos en marcha. La verdad es que el día no acompaña mucho y no anima demasiado. Los primeros quilómetros nos acompañan una ligera neblina y alguna que otra gota de agua. El hecho de que nos encontremos en medio del bosque y en una zona bastante sombría hace que todo tenga un cierto misterio, y a la vez resulta muy atractivo. El camino después de unas ligeras subidas y bajadas nos lleva hasta la iglesia de Sant Martí del Puig y al Veïnat de l’Hostalet, donde a partir de aquí nos espera un desnivel positivo de unos 650 metros que a través de los “Empedrats” nos llevará finalmente al refugio Sant Jordi. Más tarde y después de hacer una breve cola para ducharnos, estamos reposando en el exterior del refugio desde donde vemos como va llegando gente que también hace nuestra misma ruta y un par de chicos que están haciendo “El Camí dels Bons Homes” y nos comentan que aun les faltan 18 quilómetros para acabar la etapa.

02

ETAPA 3 REFUGIO SANT JORDI (1.570 m) – REFUGIO DE REBOST (1.640 m)

Distancia: 13 quilómetros
Desnivel positivo: 939 m
Desnivel negativo: 864 m

La verdad es que no lo parece pero sorprende la capacidad de este refugio, 42 plazas, dada la sensación de pequeño que transmite al verlo desde fuera. Y estos se nota por la mañana a la hora de ir a los baños, ya que las colas son bastante largas. Desayunamos, recogemos el picnic y nos vamos. Hoy nos toca subir hasta el Niu de l’Àliga (o eso es lo que creemos). El camino nos lleva por la vertiente sur del Moixeró pasando por una zona de robledos. Bajamos hasta el Clot d’en Pere, que queda en medio de el Roc del Piula y Roca Tallada, y nos dirigimos hacia Gréixer, donde después de cruzar la carretera nos dirigimos cuesta arriba, 500 metros, bordeando los Prats de Millarés hasta llegar al refugio del Rebost, para mí el mejor de todo los refugios de la ruta, no solo porque esté en mano de dos mujeres, que es una parte que se nota bastante, sino por las magníficas vistas que tenemos del Pedraforca, aparte de que por fin vemos el sol después de dos días de nubes. El paisaje nos es increíble y mientras nos comemos el bocata, nos convencemos de que lo mejor es quedarnos allí a dormir. Preguntamos si podemos hacer el cambio, y cabo de poco nos confirman que no hay problema, teniendo en cuenta que perderemos la paga y señal que teníamos en el Niu de l’Àliga y que mañana nos tocará hacer una etapa doble. Y no una de tranquila, ya que seguramente será la más dura de toda la ruta.


ETAPA 4
REFUGIO DE REBOST (1.640 m) – REFUGIO EL SERRAT DE LES ESPOSES (1.511 m)

Distancia: 23 quilómetros
Desnivel positivo: 360 m
Desnivel negativo: 2.326 m

Desde que salimos ya estamos subiendo, y es que hoy tenemos que subir como primera parte de la etapa casi 900 metros. El camino se encarama pasando por el Pla Bagà, el Roc Negre, la Collada de Comafloriu, el Cap del Serrat Gran, el Puig de Comabella, para finalmente llegar al refugio Niu de l’Àliga, donde nos sorprende el simple hecho de que no tienen agua para nosotros, pero si para la gente que sube con el telesilla y van a comer al restaurante. Una vez descansados después de la subida nos tiramos montaña abajo, más que nada que el primer tramo es una pronunciada bajada por una especie de tartera que nos obliga a estar muy atentos de donde ponemos los pies para evitar de no ir a parar abajo antes de tiempo, hasta el Coll de Jou, donde volvemos a remontar hacia arriba. El sendero es de una belleza considerable, vamos cresteando en buena parte y pasamos por el Puig de la Mena, Puig de la Canal Freda, Roca del Llamp, Cap del Pont y les Penyes Altes. A partir de aquí nos espera un desnivel negativo de unos 700 metros. Unas horas más tarde llegamos al refugio de él Serrat de les Esposes y empezamos con el ritual diario, ducha, cerveza y descansar hasta la hora de cenar, donde una vez más nos sacian de comida.

01

ETAPA 5
REFUGIO EL SERRAT DE LES ESPOSES (1.511 m) – REFUGIO CORTALS DE L'INGLA (1.610 m)
Distancia: 15,7 quilómetros
Desnivel positivo: 1.024 m
Desnivel negativo: 418 m

Hoy también nos saltaremos uno de los refugios que hay, el de Cortals de l’Ingla, la verdad es que creo que este se los salta bastante gente. El camino es una suave pendiente que discurre por una zona de bosque que pasa cerca del mirador del Cap del Ras. Después de una breve parada, nos adentramos hacia el bosque, de pino negro y algunos abetros. La carena de la Serra de Monnell o de la Moixa nos ofrece un vista de la vertiente sur de la Sierra. El camino nos lleva al Coll de Vímboca, la Roca de la Moixa, el Cap del Pradell, Estalabars, el Collet de les Vaques, Pas del Bou, el Pla de les Creus, para finalmente llegar al refugio de Prat d’Aguiló. La verdad es que ya teníamos ganas, más que nada por el fuerte sol que cae. Hoy nuestro ritual tiene un pequeño cambio rutinario, y este no es otro de que no hay agua caliente y los gritos se oyen por todo el refugio. Aquí para variar nos volvemos a atiborrar de comida. Durante la cena, algunos de los compañeros que están haciendo la ruta, nos cuentan lo que les ha pasado la noche anterior en el Niu de l’Àliga. Se quedaron sin cenar, no cabían todos para dormir, solo funcionaba uno de los lavabos, no había duchas ya que las tenían cerradas,…
En el fondo y sin saberlo aún tuvimos suerte cuando decidimos de cambiar nuestra pernocta. El guarda del refugio, Jordi, es el presidente y uno de los fundadores de los “Cavalls del Vent”, que el año 2012 hará 10 años de su creación, va tomando nota de todo lo que le cuentan y poder transmitirlo a los otros.


ETAPA 6
REFUGIO CORTALS DE L'INGLA (1.6100 m) – REFUGIO LLUÍS ESTASEN (1.668 m)

Distancia: 12,5 quilómetros
Desnivel positivo: 470 m
Desnivel negativo: 810 m

Última etapa. Nada más salir ya estamos subiendo y es que sin tiempo para darnos cuenta, pim pam, hacia el Pas dels Gosolans, 400 metros como si nada, este es el último gran esfuerzo que nos. Las vistas des aquí vuelven a ser espectaculares. Ahora nos espera una gran bajada hasta la pista, y juntamente con una gente de Berga nos animamos a realizarla corriendo hasta que nos encontramos con un rebaño de vacas que ocupan todo el camino y nos van obligando a cambiar de sitio mientras descansamos. Ahora sí que ya lo tenemos, nos quedan unos pocos quilómetros y se habrá acabado. Más tarde estamos todos en el refugio Lluís Estasen ya con la camiseta de los “Cavalls” puesta y brindando con bebidas de alta graduación, Aquarius y Fantas, y nos hacemos unas fotos de recuerdo.
Mientras tanto vemos a un grupo de bomberos y un equipo de TV3 que están grabando un spot de prevención de riesgos en montaña. Nos comenta la alcaldesa de Saldes, que pocos días atrás tuvieron que sacar a un grupo de niños por culpa de las imprudencias de los monitores, ya por inexperiencia o bien por cualquier otra cosa.

03

Tengo que reconocer que esta ruta me ha sorprendido gratamente, no solo por su recorrido, o el trato recibido en todos los refugios, que ha sido genial, si no por el verdor y las vistas que he podido presenciar y que no me esperaba para nada.

Cavalls-del-Vent
Cavalls-del-Vent
Cavalls del Vent.
Cavalls del Vent.
45-Cadi-Moixero-W
46-Cadi-Moixero-E
Share
refugis
refugis

Altres articles / Otros artículos

23 septiembre, 2022

La travesía de los gigantes pirenaicos


Veure'n + / Ver +
11 septiembre, 2022

9 x 9 Pirineos Catalanes


Veure'n + / Ver +
5 septiembre, 2022

A veces tu cima la encuentras en el camino


Veure'n + / Ver +

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Buscar en la web

✕

Suscríbete a nuestra newsletter


    CatalàCastellano

    © 2022 Rutes Entre Refugis. Tots els drets reservats / Todos los derechos reservados.