logo-whitelogo-sticky-wlogo-whitelogo-white
  • CRÓNICAS
  • COLUMNAS
  • RUTAS
    • RUTAS A PIE
    • RUTAS EN BTT
    • RUTAS DE CICLOTURISMO
    • RUTAS ENDURO
    • RUTAS GRAVEL
    • RUTAS TRAIL RUNNING
  • STORY MAPS
  • RECOMENDACIONES
    • NARRATIVA Y ENSAYO
    • NOVELAS GRÁFICAS Y CÓMICS
    • VIDEOS – DOCUMENTALES
  • ENLACES
    • TRAVESÍAS A PIE
    • BTT – CICLOTURISMO
    • REFUGIOS DE MONTAÑA
    • CARTOGRAFÍA
    • REVISTAS / MAGAZINES
    • WEBS Y BLOGS
  • BOLETINES
  • CONTACTO
  • Español
    • Català
    • Español
✕
De senderos y pensamientos
5 mayo, 2020
Els espais naturals protegits de Catalunya.
15 mayo, 2020

Sobre la belleza

Publicat per / Publicado por Dani Brugarolas at 11 mayo, 2020
Categories / Categorías
  • COLUMNAS
  • DANI BRUGAROLAS.
Etiquetes / Etiquetas
  • Baton Wicks
  • Broad Peak
  • Chogolisa
  • Columna
  • Dani Bruguerolas
  • Del Tirol al Nanga Parbat
  • Ediciones Desnivel
  • Eduard Sallent
  • El septimo sentido
  • Hermann Buhl
  • Karakorum
  • Kurt Diemberger
  • Mi felicidad en la zona de la muerte
  • Nanga
  • Nanga Parbat
  • Nanga Parbat Pilgrimage
  • Revista Vèrtex
  • Simone Moro
  • Tamara Lunger
Columna escrita por Dani Brugarolas i publicada en la revista Vèrtex, de la Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC)

"De la belleza no siempre te puedes fiar", dice HERMANN BUHL en su libro POR ENCIMA Y POR DEBAJO DE LOS OCHOMIL -título por otra parte mal traducido por algún as del marketing como DEL TIROL AL NANGA PARBAT. Y añade: "su carácter es, la mayoría de las veces, insondable y caprichoso. También en el caso de la nieve. Es un prodigio de belleza y perfección, pero tienes que conocerla a fondo para llevarte bien a la larga. Tienes los aludes. Los tienes que conocer, estudiar sus leyes y si quieres penetrar como alpinista en la alta montaña invernal, necesitas acumular experiencias" - insiste BUHL.

Y a pesar de la experiencia, con la nieve y el hielo la montaña siempre es peligrosa. El 27 de junio del 57, en medio de la tormenta, BUHL escalaba la cornisa somital del Chogolisa, en el Karakorum. Una arista afiladísima coronada por desplomes de hielo y de nieve que por su lado vertical sobrepasaban la montaña hasta una decena de metros sobre el abismo. Pocos días antes había escalado el Broad Peak con un entonces joven KURT DIEMBERGER, sin oxígeno y en estilo alpino. Repetía las maneras que lo habían convertido en el mejor alpinista de su tiempo cuatro años antes, cuando coronó solo y también sin oxígeno el Nanga Parbat.

Sobre-la-Bellesa-01

Aquella concepción del himalayismo era absolutamente innovadora y rompía radicalmente con las expediciones pesadas formadas por equipos de escaladores organizados verticalmente, al estilo del ejército, con mandos y subordinados, con cientos de porteadores y toneladas de material repartido por la montaña. Pero aquel día de finales de junio la cornisa se rompió bajo el peso de BUHL, que se precipitó para siempre víctima de este mundo de nieve y hielo tan bello, tan peligroso y tan imposible de controlar.

Y ahora mismo, después de una temporada de nieve excepcionalmente buena, ¿qué podemos sacar de lo que escribía el austriaco aquel 1954? Podemos acumular experiencias año tras año, ascensión tras ascensión; podemos conocer los detalles que nos indican que el peligro de aludes es inminente o que prácticamente es nulo; podemos equiparnos con el ARVA, la pala, la sonda e incluso con el Airbag, o podemos escalar en zonas con la temperatura y las condiciones adecuadas. Pero la nieve y el hielo siempre tienen un punto de sorpresa, de imprevisibilidad, que los hace incontrolables. Y nunca deberíamos sentirnos exentos de este elemento de riesgo. No confundamos la evolución de las herramientas de prevención con la eliminación de un peligro que a menudo va ligado estrechamente al azar. El riesgo existe.

Sobre-la-Bellesa-02

Sobre la belleza, BUHL hace una peripecia y en el mismo capítulo, los peligros del hielo pasa a lo que denomina "alegrías". Convaleciente, tras romperse la pata esquiando en una carrera escribe "que incluso fuera de la montaña la vida aún puede ofrecerle a uno ciertas alegrías". Con un tono más desenfadado, dice: "a mí ya se me ha visto muchas veces con chicas, yendo a escalar o abajo, en el valle". Y añade, políticamente incorrecto: "Sin duda, constituyen estas adorables criaturas un peligro para más de un montañero, y lo apartan de sus ideales. Pero yo me conozco de sobra para saber hasta donde puede llegar a influirme el elemento femenino".

Sobre la belleza, Buhl habría alucinado, sin duda, si el año 54 las mujeres hubieran escalado y esquiado como lo hacen hoy, de igual a igual con los hombres tanto en los retos, como en los grados, como en los proyectos.

Sobre-la-Bellesa-03
Del-Tirol-al-Nanga-Parbat

DEL TIROL AL NANGA PARBAT
Con epílogo de Kurt Diemberger
Hermann Buhl
Ediciones Desnivel

Del Tirol al Nanga Parbat es un libro autobiográfico único que Desnivel reedita conmemorando el 60 aniversario de su muerte, acontecida durante su intento al Chogolisa en 1957, y pocas semanas después de haber conseguido, junto a Kurt Diemberger, la primera ascensión al Broad Peak. Hermann Buhl, iconoclasta y provocador, alpinista de prodigioso talento, es considerado hoy como el precursor más destacado del himalayísmo moderno. Su ascensión en solitario al Nanga Parbat (8.125 m) en 1953, tan sólo unos días después de que la cordada Hillary-Tenzing coronara la cima del Everest, confirma a un escalador fuera de serie. Esta montaña «devoradora de hombres», que se ha cebado en la flor y nata de los alpinistas europeos desde Mummery hasta Welzenbach, sucumbió ante la determinación de Buhl que coronó su cima por primera vez en la historia. El tirolés conquista la cima tras una escalada nocturna en solitario y durante el descenso realiza un vivac a ocho mil metros, sin tienda ni saco de dormir, sin alimento ni ropa adecuada, dando lugar así a una de las grandes gestas de la conquista del Himalaya. Del Tirol al Nanga Parbat, es su fascinante autobiografía en la que además descubrimos una personalidad apasionada y desbordante, ajena a cualquier tipo de patrón. El arrojo despreocupado de sus aventuras subyugará inmediatamente al lector, quien conocerá a través de estas páginas al auténtico Hermann: un hombre sencillo, puro, quien siempre conservó una modestia ejemplar, incluso cuando sus proezas pusieron de rodillas al mundo alpinístico de su tiempo.

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Nanga-Parbat-Pilgrimage
El-Septimo-Sentido
Mentre-hi-Hagi-Llum
Nanga
Mi-Felicidad
Share
Dani Brugarolas
Dani Brugarolas

Altres articles / Otros artículos

17 mayo, 2022

Homenaje a los árboles


Veure'n + / Ver +
9 mayo, 2022

Caminar, una filosofía.


Veure'n + / Ver +
14 marzo, 2022

Una historia de trincheras


Veure'n + / Ver +

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Buscar en la web

✕

Suscríbete a nuestra newsletter


    CatalàCastellano

    © 2022 Rutes Entre Refugis. Tots els drets reservats / Todos los derechos reservados.