logo-whitelogo-sticky-wlogo-whitelogo-white
  • CRÓNICAS
  • COLUMNAS
  • RUTAS
    • RUTAS A PIE
    • RUTAS EN BTT
    • RUTAS DE CICLOTURISMO
    • RUTAS ENDURO
    • RUTAS GRAVEL
    • RUTAS TRAIL RUNNING
  • STORY MAPS
  • RECOMENDACIONES
    • NARRATIVA Y ENSAYO
    • NOVELAS GRÁFICAS Y CÓMICS
    • VIDEOS – DOCUMENTALES
  • ENLACES
    • TRAVESÍAS A PIE
    • BTT – CICLOTURISMO
    • REFUGIOS DE MONTAÑA
    • CARTOGRAFÍA
    • REVISTAS / MAGAZINES
    • WEBS Y BLOGS
  • BOLETINES
  • CONTACTO
  • Español
    • Català
    • Español
✕
John Muir.
2 febrero, 2020
Cavall Bernat de Llaberia. (840 m)
29 febrero, 2020

Pioneras

Publicat per / Publicado por Piti Capella at 27 febrero, 2020
Categories / Categorías
  • COLUMNAS
  • PITI CAPELLA.
Etiquetes / Etiquetas
  • Aiguille de Peigne
  • Alps
  • Escola Catalana d'Alta Muntanya
  • Expedicio Femenina a l'Himalaia
  • Henriette d'Angeville
  • Marie Paradis
  • Mont Blanc
  • Piti Capella
  • Revista Sorora
Columna escrita por Piti Capella
Publicada en la revista Sorora número 1

Con la punta de su bastón, Henriette de Angeville escribe en la nieve helada de la cima del Mont Blanc: "vouloir, c'est pouvoir" (Querer es poder). Estamos en septiembre de 1838 y esta aristócrata alpinista se convierte en la segunda mujer que llega a la cima. Treinta años antes había sido Marie Paradís, la primera. Pero, según relatos de la época, Marie fue más bien convencida para hacer la cima: de extracto humilde, no tenía la misma motivación ni anhelo que Henriette, una mujer de formación liberal y culta. La primera fue prácticamente arrastrada hasta arriba, mientras que la segunda sentía un ferviente deseo de subir montañas y, especialmente, el imponente Mont Blanc, su "amante helado". Tras estas pioneras, vinieron otras en hacer "primeras femeninas".

Ser pionero en cualquier ámbito humano implica una gran dosis de convicción, determinación, coraje y atracción por los retos. Si hablamos de pioneras, no podemos obviar que este reto es doble: abrir camino y ser mujer.

Por ello, apoyo con entusiasmo la iniciativa de dos mujeres pioneras que ha hecho posible que tenga esta revista en sus manos. Una revista en femenino, hecha por mujeres y para las mujeres, deseando que nos guste y motive por igual, mujeres y hombres amantes del deporte y de los valores feministas, que no son otra cosa que una lucha de todas las personas para un mundo más igualitario y justo.

Pioneres-01-G

Pioneras han sido (y son) muchas, anónimas o conocidas: mujeres que han transgredido, que han roto esquemas y techos de vidrio para hacer avanzar esta sociedad nuestra y propiciar cambios. A veces, es un camino que se elige por convicción o necesidad. Otros, simplemente, es el anhelo, el deseo, lo que nos hará romper moldes.

En el deporte nos encontramos a menudo con lo de "la primera mujer que ...". Cuando en el año 1984 decidimos hacer la 1ª Expedición Femenina en el Himalaya, no nos movía (en principio) un espíritu reivindicativo o de género. Simplemente, queríamos ir y para encontrar patrocinadores, proponer una "1ª femenina" era una buena opción. Pero a medida que avanzábamos en la preparación de la expedición y, sobre todo, una vez estuvimos en el Himalaya, se hizo lugar en nosotras cierta conciencia feminista: abrir camino en un ámbito (el alpinismo) mayoritariamente masculino y demostrar que teníamos capacidad, que era posible. Nos estábamos empoderando (entonces no se utilizaba este concepto) y no lo sabíamos...

Pioneres-02-G

En relación con "el ambiente masculinizado", deciros, a modo de anécdota, que fui la primera mujer en entrar en la ECAM (*) en la modalidad de alpinismo. En mi promoción (del año 1984) fuimos 50 inscritos: 49 hombres y yo...

Antes de llegar a la expedición del 84, hay un punto de inflexión que me marcará en relación con el alpinismo: la primera vez que escalé una gran pared de los Alpes en cordada femenina. A comienzos de los 80, el camping "libre" de Chamonix era una especie de encuentro internacional de alpinistas y escaladores con muchas ganas y pocos recursos. Allí conocí a Rosa que, como yo, había ido a los Alpes con dos compañeros. De una tarde compartiendo cervezas y proyectos salió la idea de ir al día siguiente ambas solas a escalar la Aiguille de Peigne. Después de una noche en vela por los nervios y la emoción, salíamos de madrugada, dispuestas a realizar nuestro reto. Fue un día de complicidades y ánimos constantes entre nosotras, de superar dificultades en la pared pero, sobre todo, de superar este "techo de cristal" bajo el que, desgraciadamente, a veces nos instalamos. Fue una "primera cordada femenina" que me abrió un camino para las próximas y donde, entendiéndose con pocas palabras, vivimos el apoyo y la ayuda entre mujeres que hace unos años fueron bautizados como "sororidad". Ahora tiene nombre, pero ha existido desde que hay mujeres en el mundo.


(*) “ECAM”: Escola Catalana d’Alta Muntanya.

Pioneres-03-G

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Sorora-01
My-Ascent-of-Mont-Blanc
A-womans-place-is-at-the-top
Mujeres-y-montanas
Viajeras-por-los-pirineos
Share
Piti Capella
Piti Capella

Altres articles / Otros artículos

17 mayo, 2022

Homenaje a los árboles


Veure'n + / Ver +
9 mayo, 2022

Caminar, una filosofía.


Veure'n + / Ver +
14 marzo, 2022

Una historia de trincheras


Veure'n + / Ver +

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Buscar en la web

✕

Suscríbete a nuestra newsletter


    CatalàCastellano

    © 2022 Rutes Entre Refugis. Tots els drets reservats / Todos los derechos reservados.
      Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo