logo-whitelogo-sticky-wlogo-whitelogo-white
  • CRÓNICAS
  • COLUMNAS
  • RUTAS
    • RUTAS A PIE
    • RUTAS EN BTT
    • RUTAS DE CICLOTURISMO
    • RUTAS ENDURO
    • RUTAS GRAVEL
    • RUTAS TRAIL RUNNING
  • STORY MAPS
  • RECOMENDACIONES
    • NARRATIVA Y ENSAYO
    • NOVELAS GRÁFICAS Y CÓMICS
    • VIDEOS – DOCUMENTALES
  • ENLACES
    • TRAVESÍAS A PIE
    • BTT – CICLOTURISMO
    • REFUGIOS DE MONTAÑA
    • CARTOGRAFÍA
    • REVISTAS / MAGAZINES
    • WEBS Y BLOGS
  • BOLETINES
  • CONTACTO
  • Español
    • Català
    • Español
✕
A stairway to heaven (una escalera al cielo)
24 abril, 2020
Sobre la belleza
11 mayo, 2020

De senderos y pensamientos

Publicat per / Publicado por Enric Faura at 5 mayo, 2020
Categories / Categorías
  • COLUMNAS
  • ENRIC FAURA.
Etiquetes / Etiquetas
  • Altaïr Magazine
  • Apalaches Trail
  • Apalachian Trail
  • Apalatxes Trail
  • Bajo Tierra
  • Capitan Swing
  • De senderos y pensamientos
  • De senders i pensaments
  • El arte de caminar
  • En los senderos
  • Enric Faura
  • Estados Unidos
  • Estats Units
  • La Linea del Horizonte
  • La Naturaleza del Silencio
  • Las montañas de la mente
  • Literatura Random House
  • Rebecca Solnit
  • Reflexiones de un caminante
  • Robert MacFarlane
  • Robert Moor
  • Suso Mourelo
Columna escrita por Enric Faura
Reseña del libro "EN LOS SENDEROS. Reflexiones de un caminante" de Robert Moor (Capitán Swing)

De vez en cuando, cuando no podemos salir a caminar, nos entretenemos visitando alguna librería, paseando entre estantes y mesas, sin un objetivo concreto, para dejarnos sorprender por alguna cubierta, con el deseo de que el hallazgo nos abra la puerta de un nuevo mundo donde residir en él durante un rato.

En una visita a una librería una cubierta de tipografía clara atrajo nuestra mirada. El título era sugerente: "EN LOS SENDEROS. Reflexiones de un caminante". Lo hojeamos y nos despertó la curiosidad. El tema era atractivo, la redacción tenía buena pinta, y a pesar de no saber nada del autor había que probarlo.

Aparentemente el argumento es sencillo. Un chico joven, de Estados Unidos, durante 5 meses y pico se marca el objetivo de hacer el recorrido integral del sendero o ruta de los Apalaches, uno de los grandes recorridos del continente americano, largo y laborioso, aunque no difícil. El conocido como AT, de unos 3.500 km, está en la costa este de Estados Unidos y se extiende desde Georgia hasta Maine. Y lo consigue.

De-Senders-i-Pensaments-01

Sin embargo el libro no es el relato de la travesía. La experiencia de aquella larga caminata y los meses de contacto con la naturaleza abrieron los ojos al autor sobre el mundo de los caminos y del caminar, que tuvo la necesidad de indagar, reflexionar y compartir los resultados de sus investigaciones a lo largo de estas páginas.

El prólogo es luminoso y brillante. Fija y marca la pauta de los objetivos del libro. Después de tantas semanas caminando, el autor elabora preguntas ciertamente ambiciosas: ¿Por qué existen los caminos? ¿Quién los ha creado? ¿Por qué la vida animal comenzó a moverse de un lado a otro? ¿Por qué algunas personas guían y otras las siguen? Pero en el fondo la pregunta que se cierne sobre todas las demás es: ¿La historia del planeta tierra ha sido una historia de desplazamientos, de los seres vivos más pequeños a los más complejos? ¿Por qué? ¿Cómo?

Y estas y otras son las preguntas que intenta responder en las cerca de 400 páginas de este libro. Pieza a pieza intenta improvisar una teoría y panorámica de la forma en que los caminos actúan como una fuerza directriz esencial en el planeta hasta constatar que sin caminos estaríamos perdidos. Todo el libro en el fondo es un intento por descubrir la naturaleza escondida de los caminos. Se adentra en el alma de los caminos y descubre que no está ligada a elementos físicos, sino que más bien es inmaterial y constata que caminar por un camino simplemente consiste en seguirle y abrirse a la experiencia.

En contra de algunos postulados, la experiencia de los Apalaches le hacen descubrir que un camino no da una libertad completa, es más bien una discreta reducción de opciones. Un camino se parece más a un río que a un mar. Al final descubre que un camino es una manera de dar sentido al mundo, que hay infinitas maneras de pasar por un paisaje y que la función de un camino es reducir este gran caos a una línea inteligible. La experiencia de 5 meses de camino le lleva a la conclusión de que su camino espiritual es el mismo sendero. Termina considerando que el senderismo de larga distancia es una forma terrenal, simplificada y típicamente americana de meditación ambulante. La principal virtud de un camino es que libera la mente permitiéndole dedicarse a actividades más contemplativas, porque algunos días, después de recorrer muchos kilómetros, se sumergía en un estado de claridad mental casi perfecto: serena, limpia, libre de todo pensamiento engañoso.

De-Senders-i-Pensaments-02

Página tras página nos hace caminar en una confluencia de reflexiones, experiencias e investigaciones, algunas puramente instintivas, otras más elaboradas. La parte científica y naturalista no es menor, con unos capítulos donde nos cuenta la evolución de las hormigas o insectos más pequeños en sus caminos para desplazarse, saltando a los primeros caminos fósiles del planeta, añadiendo interesantes reflexiones sobre la historia de la ciencia. A menudo nos ha recordado el estilo de trabajo de Robert Macfarlane, no sabemos si lo ha leído, pero todo nos hace pensar que sí y que utiliza su método de divulgación práctica y cultural, aunque con un resultado no tan logrado.

Las llanuras de estos libros son una confluencia de reflexiones, pensamientos, pequeñas investigaciones, anécdotas, curiosidades, historias y experiencias del caminar y del camino y termina con una conclusión contundente: la historia de la vida en este planeta puede verse como un único camino que ha hecho la humanidad al caminar.

Sin embargo, el balance de la lectura del libro no puede ser del todo positivo. El texto es disperso, dando vueltas y revueltas a temas puntuales, es un poco desordenado e inconexo y a veces se hace un poco pesado. Seguramente le ha faltado un tiempo de descanso y depuración, parece escrito a chorro, con un impulso juvenil sin reflexión ni inclinación. Los objetivos del autor son ambiciosos y los resultados nos parecen insuficientes. Aunque el conjunto no nos ha parecido redondo ni la lectura ha sido siempre exitosa hay algunas páginas, fragmentos y episodios bonitos y atractivos, que a todos los aficionados a caminar o a los caminos nos podrán interesar.

En-los-Senderos

EN LOS SENDEROS
Reflexiones de un caminante
Robert Moor
Capitán Swing

Una exploración maravillosa de cómo los senderos nos ayudan a entender el mundo, desde senderos de hormigas invisibles hasta senderos que atraviesan continentes, desde carreteras interestatales a Internet. En 2009, mientras recorría el sendero de los Apalaches, Robert Moor comenzó a preguntarse sobre los caminos que se encuentran bajo nuestros pies: ¿cómo se forman?, ¿por qué algunos mejoran con el tiempo mientras que otros se desvanecen?, ¿qué nos hace seguir o atacarlo por nuestra cuenta? En el transcurso de los siguientes siete años, Moor viajó por todo el mundo, explorando senderos de todo tipo, desde lo minúsculo hasta lo máximo. Aprendió los trucos de los maestros constructores de senderos, rastreó caminos cheroquis perdidos hace mucho tiempo y trazó los orígenes de nuestras redes de carreteras e Internet. En cada capítulo, Moor entreteje sus aventuras con hallazgos de ciencia, historia, filosofía y escritura de la naturaleza. A lo largo del libro revela cómo el tema de los caminos olvidados arroja nueva luz sobre una gran cantidad de preguntas antiguas: ¿cómo surge el orden del caos?, ¿cómo es que los animales primero se arrastraron desde los mares y después se instalaron a través de los continentes?, ¿cómo la relación de la humanidad con la naturaleza y la tecnología ha transformado el mundo? Y, en última instancia, ¿cómo elige cada uno de nosotros un camino a lo largo de su vida? Moor tiene el don del ensayista para hacer nuevas conexiones, el amor del aventurero por los caminos no recorridos y la habilidad del filósofo para hacer grandes preguntas.

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA

El-Arte-de-Caminar
Wanderlust
Las-Montanas-de-la-Mente
La-Naturaleza-del-Silencio-Nueve
Bajotierra
Share
Enric Faura
Enric Faura

Altres articles / Otros artículos

17 mayo, 2022

Homenaje a los árboles


Veure'n + / Ver +
9 mayo, 2022

Caminar, una filosofía.


Veure'n + / Ver +
14 marzo, 2022

Una historia de trincheras


Veure'n + / Ver +

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Buscar en la web

✕

Suscríbete a nuestra newsletter


    CatalàCastellano

    © 2022 Rutes Entre Refugis. Tots els drets reservats / Todos los derechos reservados.