logo-whitelogo-sticky-wlogo-whitelogo-white
  • CRÓNICAS
  • COLUMNAS
  • RUTAS
    • RUTAS A PIE
    • RUTAS EN BTT
    • RUTAS DE CICLOTURISMO
    • RUTAS ENDURO
    • RUTAS GRAVEL
    • RUTAS TRAIL RUNNING
  • STORY MAPS
  • RECOMENDACIONES
    • NARRATIVA Y ENSAYO
    • NOVELAS GRÁFICAS Y CÓMICS
    • VIDEOS – DOCUMENTALES
  • ENLACES
    • TRAVESÍAS A PIE
    • BTT – CICLOTURISMO
    • REFUGIOS DE MONTAÑA
    • CARTOGRAFÍA
    • REVISTAS / MAGAZINES
    • WEBS Y BLOGS
  • BOLETINES
  • CONTACTO
  • Español
    • Català
    • Español
✕
¿De mayor seré alpinista?
13 abril, 2021
De Boscúries.
20 septiembre, 2021

Cavalls Bernats de los Países Catalanes

Publicat per / Publicado por Ferran Alexandri at 13 mayo, 2021
Categories / Categorías
  • COLUMNAS
  • FERRAN ALEXANDRI.
Etiquetes / Etiquetas
  • Alt Emporda
  • Alzira
  • Bages
  • Baix Camp
  • Baix Empordà
  • Banyalbufar
  • Cadaqués
  • Caimari
  • Cap de Norfeu
  • Carall Bernat
  • Carallot
  • Carallot dels Columbrets
  • Caralls Bernats
  • Castelló de la Plana
  • Cavall Bernat
  • Cavall Bernat d'Alzira
  • Cavall Bernat de la Vall
  • Cavall Bernat de S'Estorell
  • Cavall Bernat de Sant Vicenç
  • Cavalls Bernats
  • Colldejou
  • Columnas
  • Columnes
  • Corbera
  • Escorca
  • Ferran Alexandri
  • Illes Medes
  • Illes Mòniques
  • Joncar
  • La Joventut de Bacus
  • La Torre de Capdella
  • Les Tebaides
  • Lloseta
  • Lluc
  • Marganell
  • Matadepera
  • Monistrol de Montserrat
  • Montcau
  • Montserrat
  • Muntanya Negra
  • Oropesa
  • Països Catalans
  • Parc Natural de la Muntanya de Montserrat
  • Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac
  • Penyal Bernat
  • Platja d'Aro
  • Pollença
  • Pratdip
  • Puig Carallot
  • Ribera Alta
  • Ribera Baixa
  • Roses
  • Sa Calobra
  • Sa Fiola de la Mare de Déu
  • Serra de Llaberia
  • Serra de Tramuntana
  • Serra del Cavall Bernat
  • Sóller
  • Vall de la Murta
  • Vallès Occidental
  • William-Adolphe Bouguereau
Columna escrita por Ferran Alexandri

En las montañas catalanas encontramos muchas rocas o acantilados verticales, en forma de aguja, que uno llama caralls bernats, pero que casi siempre se disimula por cavalls bernats, porque cavall es un eufemismo para carall 'miembro viril'. Sin embargo, la interpretación popular y más conocida por el colectivo excursionista y los escaladores remite su origen a un hipotético carall venerat, aunque este significado se aleja mucho de su etimología verdadera.

FORMACIÓ DELS CAVALLS BERNATS
La formación de estas rocas es de origen diverso. Los cavalls bernats de Montserrat y de Sant Llorenç del Munt son el resultado de la erosión diferencial sobre conglomerados. Los de Alzira, Pollença, la sierra de Llaberia, las Medes y el cabo de Norfeu son de origen cárstico. El de Platja d'Aro es moldeado por las olas sobre el granito costero. El Carallot dels Columbretes es un escollo volcánico, los restos de la chimenea central de un antiguo volcán.

01-Cavalls-Bernats-Paisos-Catalans

El Cavall Bernat de Montserrat, en las Tebaides (© Ferran Alexandri)

02-Cavalls-Bernats-Paisos-Catalans

El Cavall Bernat de Llaberia (Baix Camp) (©Ferran Alexandri)

03-Cavalls-Bernats-Paisos-Catalans

La juventud de Bacus (1884), de William-Adolphe Bouguereau (© Wikimedia Commons, dominio público)

LEYENDAS, TRADICIONES POPULARES Y CULTOS FÁLICOS
Los cavalls bernatss son rocas individualizadas relacionadas probablemente con un antiguo culto fálico precristiano, aunque también existen tradiciones de tipo folklórico, como por ejemplo la leyenda del Cavall Bernat de Montserrat, que dice que todo aquel que llegue hasta la cima deberá sufrir un cambio de sexo. Pero la tradición más antigua la encontramos en los ritos, las creencias y las expresiones simbólicas que representan el pene. Estas representaciones expresan de una manera religiosa o mágica el poder de creación de la vida e incluso la posible superación de la muerte (en el caso del budismo tántrico). Forman parte de los llamados cultos de la vida, de la fecundidad y de la fertilidad.

En la antigua civilización griega destacan las faloforias, fiestas del culto al dios Dionisio (conocido como Baco en Roma), en las que se llevaba procesionalmente representaciones del falo. Se trata de ritos religiosos que derivan de la orgía y la embriaguez. A Dionisio le representa con barba, coronado de pámpanos, cubierto con una piel de pantera, con un cráter de vino en la mano y rodeado de sátiros, silenos (seres mitológicos medio humanos y medio caballos) o ménades (mujeres seguidoras del dios).

En el cuadro La juventud de Baco (1884) -del pintor academicista francés William-Adolphe Bouguereau (1825-1905), que centró parte su obra en temas mitológicos de gran belleza, realismo y sensualidad- vemos el dios en un ambiente silvestre, arriba de un burro rodeado de dos sátiros, con otros personajes y seres mitológicos, en éxtasis, bailando.

LOS CAVALLS BERNATS DE LOS PAÍSES CATALANES
El más famoso es, quizá, el de Montserrat; pero también hay otros en los Països Catalans

CATALUNYA
◼︎ En el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, en el término de Matadepera (Vallès Occidental), el Cavall Bernat es un peñasco de 801 m (hace 29 m desde su base) inventariado como elemento geológico de especial interés.
◼︎ A levante de la cima del Montcau (en el mismo Parc de Sant Llorenç) aparecen diversas agujas, y entre estas el Cavall Bernat de la Vall.
◼︎ En la montaña de Montserrat está el Cavall Bernat (1.099 m) en la zona de las Tebaides, entre los términos de Marganell y Monistrol de Montserrat (Bages).
◼︎ Los municipios de Colldejou y Pratdip (Baix Camp), en la sierra de Llaberia, el Cavall Bernat es una montaña de 840 m.
◼︎ En las Illes Medes (Torroella de Montgrí, Baix Empordà) se encuentra una gran roca que sobresale del mar y que conserva el nombre original de Carall Bernat; es un islote más al este del archipiélago, de 70 m de altura.
◼︎ El cabo de Norfeu, en el municipio de Roses (Alt Empordà), una roca de las Illes Mòniques, también conserva el nombre original de Carall Bernat..
◼︎ En Platja d’Aro (Baix Empordà) hay un monolito de roca granítica situado en el extremo norte de la Platja Gran, modelado por las olas, símbolo muy conocido de la población.
◼︎ En el paraje de la montaña Negra de Cadaqués (Alt Empordà) está el Puig Carallot, una variante de carall, aunque es una montaña que no es fusiforme ni tampoco un peñasco vertical.

PAÍS VALÈNCIA
◼︎ El término de Alzira (Ribera Alta) está el Cavall Bernat d’Alzira (587 m), un muro imponente y rocalloso que cierra la vall de la Murta por el lado de levante, que ha dado nombre a la serra del Cavall Bernat, la cual forma parte del macizo de la serra de Corbera (Ribera Baixa).
◼︎ El Carallot es un de los islotes dels Columbrets, minúsculo archipiélago al sudeste del cabo de Oropesa (Castelló de la Plana).

MALLORCA
◼︎ El Cavall Bernat de Sant Vicenç, situado en la serra del Cavall Bernat, en la cala de Sant Vicenç, es uno de los referentes del paisaje mallorquín, en el extremo nordeste de la Serra de Tramuntana, en el municipio de Pollença.
◼︎ En la costa de Banyalbufar, hay una roca llamada solamente es Cavall..
◼︎ El Cavall Bernat en Sa Filoa de la Mare de Déu, situado en el camino viejo de Lluc a Caimari.
◼︎ El Cavall Bernat de S’Estorell (Lloseta).
◼︎ A la bahía de Sóller hay una roca que se erige en medio de las aguas, que aquí le llaman Penyal Bernat, en sustitución de carall o cavall por penyal, designación que también se usa en tres rocas más: la del camino de s’Illeta de Sóller, la d’es Joncar (Sóller) y en otra roca encima la carretera de sa Calobra (Escorca).

 
04-Cavalls-Bernats-Paisos-Catalans

El Cavall Bernat de Montserrat, en las Tebaides (© Ferran Alexandri)

05-Cavalls-Bernats-Paisos-Catalans

El Cavall Bernat de Sant Llorenç del Munt (Matadepera) (© Ferran Alexandri)

06-Cavalls-Bernats-Paisos-Catalans

El Cavall Bernat de Llaberia (Baix Camp) (© Ferran Alexandri)

ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN DE CAVALL BERNAT
El origen de todo, pues, es carall, una palabra común en catalán, castellano y gallego, de origen incierto, probablemente de una base *caraclu 'miembro viril', del latín vulgar ibérico, que también podría ser una supervivencia de un elemento prerromano, como sostiene Joan Coromines (Diccionari Etimològic i Complementari de la Llengua Catalana).

También afirma Coromines que bernat no es una personificación, es decir no es un nombre de persona (Bernat) -leí por Internet la curiosa opinión que hacía referencia a un príncipe árabe-, sino la pronunciación alterada de carall baranat, derivado de barana > varanda, que quiere decir 'rodeado de un círculo de acantilado'.

Otras interpretaciones que corren por ahí, como carall armat (o trempat, 'erecto') o carall venerat, son fruto de la cultura popular.

NOTA BENE: Gran parte de la información de este texto, escrito por mí en mi blog el 24 de febrero de 2013 (y rehecho ahora para el sitio RutasEntreRefugios), se puede encontrar casi literalmente en la Wikipedia. Esta vez, sin embargo, al menos citan el enlace a mi blog (de donde se supone que han sacado la información), lo cual es de agradecer, porque los autores a menudo nos encontramos publicando textos que parecen copiados de Wikipedia, cuando, de hecho, es bien al revés.

 
Share
Ferran Alexandri
Ferran Alexandri

Altres articles / Otros artículos

17 mayo, 2022

Homenaje a los árboles


Veure'n + / Ver +
9 mayo, 2022

Caminar, una filosofía.


Veure'n + / Ver +
14 marzo, 2022

Una historia de trincheras


Veure'n + / Ver +

1 Comment

  1. Al dice:
    7 junio, 2021 a las 12:18 pm

    Pues creia que la etimologia correcta original era «carall trempat» (precisamente por su similitud a un pene erecto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Buscar en la web

✕

Suscríbete a nuestra newsletter


    CatalàCastellano

    © 2022 Rutes Entre Refugis. Tots els drets reservats / Todos los derechos reservados.